Este viernes 9 de junio, a las 20:00 h, inauguro en la compostelana galería Federica no era tonta (Rúa do Vilar 48, bajo http://federicanoeratonta.com/) mi primera exposición individual en cinco años, titulada “Singularidades desnudas”. En ella podréis ver quince dibujos, fruto de un intenso trabajo en una época de las más difíciles de mi vida, tanto artística como personalmente, y que conforman un relato vital de experiencias relacionadas con esa belleza que habita en los rincones más insospechados y que no siempre resulta amable o complaciente. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 22 de julio, así que os invito a que os paséis y disfrutéis de toda una experiencia reflexiva e íntima, diseñada para estimular cuerpo, corazón y mente.
Os adjunto tanto el texto de la exposición, obra de Lucía Carballeda, como el tríptico que estará a disposición del público:
“Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria.”
National Geographic
El artista compostelano Santi Jiménez nos muestra su exposición más personal hasta el momento bajo el título Singularidades desnudas. En él se hace referencia a una hipótesis científica que sostiene la existencia de un punto en el espacio y el tiempo en el que nuestra concepción de las matemáticas y de las leyes físicas se desplomarían. Su existencia pondría el mundo que conocemos del revés.
Aquí, el artista trasciende la hipótesis para introducir al espectador en una suerte de templo laico, un lugar en el que detenerse, sentarse y contemplar. Sumergirse en la lectura de sus obras. Esas que siguen sin renunciar a dos de sus señas de identidad; su estrecho vínculo con la literatura y el fuerte influjo de la fotografía y el cine. Basta con ver sus encuadres o encontrar en el título de alguna de sus piezas un guiño al director de cine italiano Paolo Sorrentino, también presente en la banda sonora elegida para acompañar la muestra.
Se trata de una llamada a la reflexión sobre lo que tenemos ante nuestros ojos, a veces amable, a veces incómodo y bello al mismo tiempo. En Singularidades desnudas encontramos una belleza que no es evidente, que se encuentra agazapada en contextos inesperados. Esa a la que apela Byung-Chul Han en su obra “La salvación de lo bello”, en las propias palabras del autor: “La belleza es rezagada. No es un brillo momentáneo, sino que alumbra en silencio, y a través de rodeos. A la belleza no se la encuentra en un contacto inmediato. Más bien acontece como reencuentro y reconocimiento.”
El artista nos invita a hacer un ejercicio de introspección a través de personajes que nos muestran sus entrañas, que se desnudan, incluso se desollan. Canes que acuden en manada a lamer las heridas del ser humano, un cefalópodo misericordioso liberando a una niña de sus tentáculos o abrazos imposibles en nuestra dimensión espacio-temporal.
Pero, ¿quién sabe lo que ocurre dentro de un agujero negro? Quizás en Federica No Era Tonta todo sea posible, incluso una singularidad desnuda.
Leave a Comment